miércoles, 21 de diciembre de 2016

LUIS LUCENA

Luis Lucena

Luis Lisart Tamarit, (Nació el 26 de junio de 1932 en plena calle Serranos de Valencia), más conocido como Luis Lucena, es un cantante español de canción española. Fue un artista muy popular y querido, con una voz clara, y un estilo propio.
Artísticamente no había nadie en su familia que se hubiera dedicado a la profesión, aunque a su madre le gustaba cantar mientras se entregaba a las tareas del hogar, dicen que lo hacía muy bien. Su padre trabajaba en la telefónica.
A la escuela fue hasta los doce años siendo un mal estudiante. Luis sintió vocación por el baile primero y la canción después.
Luis tenía trece años y se fue a la academia del maestro Talón. Quería bailar pero fue el propio maestro quien le animó a cantar ya que le veía cualidades, la primera actuación contratada fue en Torrente.
Su primer disco fue una bomba en toda España, ”Es mi niña bonita” (1962).
Se retiró en 2003 y hoy vive felizmente en su Valencia natal disfrutando de una vida agradable ganada a pulso con una profesión que fue su sueño desde niño.

Discografía

  • Déjate de penas mambo-Cha cha cha corazon-Pachanga gitana-Es mi niña bonita
  • Tu cumpleaños-Carnavalito español-Morería-Tus ojos verdes
  • Aniversario de boda-Vaya chofer-Borracho-No sé porqué te quiero
  • La mamá-Que no te quiera-Ay, guarda pa cuando no hay-Unos ojos embusteros
  • La ciudad-Fiesta flamenca-El barco, la mar y el viento-Nostalgia de mar
  • Ma vie-Mi novia y el teléfono-Te fuiste
  • El Cordobés- La luna y el toro-Hermano-Pena y dolor
  • Y después-Pregón de los caramelos-La madre de mi mujer-Chiqueta bonica
  • Navidades-Te vas-Viva lo español-Carnavalito de amor
  • Las Marías-Pensaba-Ladrón-Tendrás
  • Españolear-Solo-Pregonando boquerones-Tengo el corazón cansío
  • Mi mañica-Que bonito-Linda canaria-No hay que sufrir
  • Ay niña hermosa-Tengo celos-El color-Lo nuestro se terminó
  • Gitano campero-Hoy-Te lo digo yo-Ay mi Asturias
  • Rosa de Huelva-Caminando-En la orilla del rio-Ojitos azules
  • Navarrica-Cantan-El peregrino-Campesina
  • Cuando llegue Navidad-Aleluya de amor-Canción de cuna-En el portal de Belén
  • Pregúntaselo a Manué-Tu te arrepentirás. Marbella-Por tu amor
  • A la Virgen del Pilar-Una copa de vino español-El vino de cariñena-Noche de abril
  • Madre santa y querida-Si alguna vez-Noche-Dime
  • Hermano-Pena y dolor-En Mallorca-Mi pobre pequeño.
  • Canciones de la película Españolear (1969)
  • Canciones de ayer (1969)
  • Jotas aragonesas (1969)
  • Navarrica (1969)
  • El Mohamed (1971)
  • Si yo vuelvo de la guerra (1972)
  • El amo (1973)
  • El cascabel (1974)
  • Bella España (1974)
  • De nuestro amor (1975)
  • Quiero bailar el tango (1976)
  • Una canción de España (1978)
  • Chiquinday (1979)
  • Selección de oro (Doble Lp) (1979)
  • Los grandes boleros de Luis Lucena (1981)
  • Libertad (1982)
  • Otra vez estoy aquí (1984)
  • Jolines con la negra (1989)

Filmografía

  • Españolear (1969)
  • Borracho por tu amor (1989)



martes, 20 de diciembre de 2016

ANTONIO MOLINA

ANTONIO MOLINA

Antonio Molina de Hoces Castillo Hidalgo (Málaga9 de marzo de 1928 - Madrid18 de marzo de 1992) fue un actor y cantante español de copla y flamenco. Con una voz alta y un estilo inimitable, protagonizó varias películas en las que su habilidad vocal era el principal reclamo.
Trabajó durante su infancia en oficios modestos y se aficionó a la canción española. Desde los catorce años había intentado desplazarse a Madrid para dar los primeros pasos de su carrera musical.
En 1952 debutó en el teatro Fuencarral con el espectáculo Así es mi cante.
En 1954 creó su propio espectáculo, Hechizo, con el que debutó en el teatro Calderón. Asimismo, protagonizó varias películas hasta 1965, su canción más recordada es Soy minero.
En 1986 regresó a los escenarios. En 1990 recibió junto a otros compañeros como Juan Valderrama un preciado Disco de Platino en reconocimiento a su trayectoria artística. Un año antes se veía obligado a abandonar el mundo del espectáculo al diagnosticarle una fibrosis pulmonar, que se agravaría hasta su muerte en 1992. Su despedida se convirtió en una multitudinaria muestra de afecto popular.

Canciones

  • Soy minero
  • El macetero
  • El agua del avellano
  • La bien pagá
  • Copla y fortuna
  • Adiós, lucerito mío
  • En el fondo de la mina
  • Cantar, cantar
  • Tu fiesta campera
  • Caminito de mis penas
  • Adiós a España
  • Yo quiero ser mataor
  • El cristo de los Faroles
  • Estudiantina de Madrid
  • Soy el cante
  • A la sombra de un bambú
  • María de los Remedios
  • Malagueña
  • Ay Carmela
  • La hija de Juan Simón
  • Ángela del alma mía
  • Dos cruces
  • Una paloma blanca
  • Mar blanca
  • Soy un pobre presidiario
  • Cocinero, cocinero
  • Las murallitas de Cádiz
  • La jaca más postinera
  • Soy del norte
  • Caballito bandolero
  • Veinticuatro cascabeles
  • Ni Alemania ni Francia
  • Puente de plata
  • Camino verde
  • Toros y coplas
  • Tus ojos verdes
  • Como en España ni hablar
  • Mujer extranjera
  • Gibraltar
  • Nana
  • La tortolica
  • Mi pueblecito
  • Portuguesiña
  • Con ese beso
  • Marbella, perla del mar
  • Si a ti te llaman Consuelo
  • Barcelona
  • Ave de paso
  • Ay Málaga mía
  • Pena blanca
  • Maria Rosa o Mar y rosas
  • Te llamaban la Caoba
  • Tientos del ay, ay
  • El hijo de la Pili
  • Una mujer extranjera
  • Preso del desamparo
  • Camino
  • Son tus dientes alhelíes
  • Racimos a millares
  • Mi petenera
  • Plegaria
  • Estudiantina catalana
  • Novia malagueña
  • Manuela la soleares
  • Rosa Malena
  • El capitán
  • Cuando siento una guitarra
  • De contrabando
  • Coplas de mi Andalucía
  • Coplas de la Mezquita
  • Canela y clavo
  • Campanas de San Lorenzo
  • Buscando pelea
  • Barquito de mi amor
  • La serranía
  • La mi morena
  • La niña del amo
  • Madre
  • María de los Dolores
  • Lucero de la mañana
  • Mi Costa del Sol
  • Mi rosa morena
  • Pregón de boquerones
  • Perfidia
  • Oye mi campana
  • Penita de amores
  • Palacio moro
  • Celos
  • Ojos negros
  • Piropo español
  • Mi corazón dice sí
  • Pregúntale a la luna
  • Granada, te quiero
  • Puñal
  • Puse un rosal
  • Puente de plata
  • Te comparé con la luna
  • Me quemé las manos
  • Remordimiento
  • Orgullosa y peregrina
  • Siete caballos de espuma
  • Rosa de la Alhambra
  • Seguidillas cascabeleras
  • Piedra fría
  • Mi petenera (Distinta)
  • Oh mi niño
  • Puente de coplas
  • No maltrates a tu madre
  • Vendiendo alegría
  • Nadie se meta conmigo
  • No eres buena
  • Oh mi niño (Distinta)
  • Dulcero cubano
  • Tengo fe
  • Don Pedro como era Calvo
  • Que pasa y mira
  • Salieron tres calaveras
  • Robaría el firmamento
  • Caminito del olvido
  • La rosa del penal
  • Si el agua de tus fuentes
  • Acacia de Madrid
  • Balanza de mi querer
  • Tienes la cara de plata
  • Te trae de Cuba el indiano
  • Colombianas
  • La calle donde yo vivo
  • Ya se apagan los luceros
  • Qué guapa, qué guapa eres
  • Aire, aire
  • El hijo mío
  • Cantiña
  • Nana de Jerez
  • Bendita sea la hora
  • Córdoba y su copla
  • Calma esta agonía
  • De cantinera
  • Caracola de colores
  • Alegrías del marisquero
  • Seca el llanto y no me llores
  • Tengo una pena pena
  • Carmen
  • Dime qué motivos tienes
  • Yo quiero vivir contigo
  • En un cantarito nuevo
  • Cádiz del alma mía
  • En medio de los trigales
  • Te comparé con la luna
  • Cantas Y Tocas Por Mi
  • Ben Hali

Filmografía